La agorafobia no es igual para todos

Aunque sí suele repetirse lo que les aterra, la agorafobia no es igual para todos los que la padecen. A un agorafóbico le puede causar absoluto miedo tener que viajar en tren, metro o autobús, pisar un aeropuerto o montarse en un avión. Igualmente les resultan complicados los lugares públicos repletos de otras personas, las discotecas, los centros comerciales, las colas del súper, los conciertos y hasta una calle si es demasiado angosta o está muy atestada de gente. En realidad, el gran problema consiste en alejarse demasiado del hogar, o de aquello que considere un lugar seguro. Esto les lleva a aislarse, en cierta manera, en los sitios que sí disponen de los medios para controlar su ansiedad. Pero con el tiempo acaban surgiendo otras emociones tóxicas relacionadas con lo que les pasa. Sienten vergüenza por no ser capaces de hacer frente a lo que ocurre, por lo que puedan pensar los demás de su comportamiento; se sienten desprotegidos, sin control de lo que les envuelve; se presentan sentimientos de culpa, se sienten inferiores; baja su autoestima, tienen problemas de concentración y atención… Todo ello colabora en que el problema se mantenga, se agrave y se vaya generalizando a más situaciones.

Muchas veces vamos a encontrarnos con agorafóbicos que sí son capaces de enfrentarse a esos espacios abiertos pero, para ello, tienen que llevar consigo un kit que les dé seguridad y que, por regla general, está compuesto de inhaladores, ansiolíticos, medicamentos para el control de la tensión arterial o algún utensilio que les dé confianza. Son incapaces de salir de casa sin este material y solamente con plantearles la idea de hacerlo empieza a aparecer la sintomatología característica.

La farmacología puede reducir la ansiedad pero no cambia las ideas, por eso es imprescindible la terapia, en especial la cognitivo conductual.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s