Agorafobia en la ciudad

Este trastorno mental es inherente o más habitual en gente que tiene una vida acelerada, sometida a un estrés constante, personas que son ansiosas de por sí, y que al ver disminuido su espacio vital, piensan que están en peligro. Entre las fobias urbanas más comunes están el miedo a viajar en transporte público, salir a sitios concurridos como centros comerciales, quedar atrapado en un embotellamiento, y otros trastornos englobados en la agorafobia, como hablar en público o viajar en avión. El miedo a enfrentarse a multitudes, donde el paciente agorafóbico piensa que no podrá ser auxiliado por un familiar o amigo, forman parte del problema. Las mujeres son las que lo sufren con mayor frecuencia; no obstante, la diferencia es mínima con los hombres, que entre los 14 y los 45 años sufren también con intensidad esta enfermedad discapacitante, pues llega el momento que no pueden salir de su hogar y dejan de ir a fiestas, al cine, de compras y, en casos extremos, al trabajo y a la escuela. Muchísimas personas ignoran que estos miedos que llegan a incapacitarlos, son trastornos mentales que pueden ser tratados con terapias, en las que el paciente aprende a razonar y controlar sus temores.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s